Nació en el Pazo da Viña, en Manduas, Silleda, hijo de Dolores Otero y del médico José Valenzuela Ulloa.Desarrolla por esos años una intensa actividad en Bandeira: en 1930, crea, en una casa del padre, una escuela para adultos en la que imparte clases en gallego; en el verano de 1933 forma con otros jóvenes un cuadro teatral que llegó a representar algunas obras.De 1933 son también sus primeros escritos: una serie de Cartas a Alfonso d’Outeiro, firmadas como Ramón da Viña aparecidas en el periódico lalinense Razón, dirigido por el agrarista Jesús Iglesias Surribas.En Razón aparece su primer cuento: O billete de ida e volta.Abandonaría esta actividad por considerar que no contribuía a formar una conciencia gallega y podía dar una visión ridícula del labriego.Valenzuela emprendió su actividad política para reorganizar el partido: visita a los grupos ya constituidos y promueve una campaña de propaganda para crear nuevos.Su proyecto de reorganización aparece en A Nosa Terra y consistía en una estructura basada en células parroquiales de cinco membros, que enviarían un representante a la Asamblea Comarcal.Ya en libertad, colabora con el 2º Boureau del ejército francés como oficial republicano.Allí conoce a la que habría de ser su mujer, María Victoria, hija del diputado Elpidio Villaverde.Con la ocupación alemana, la Gestapo lo detiene y lo entrega a la policía política española.Colabora como secretario de Castelao y participa con él en la Irmandade Galega.Su única pieza teatral As bágoas do demo se estrena en 1964, dirigida por Blanco Amor.