Xosé Velo

En 1959 creó junto a otros opositores el Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación, que organizó distintas acciones y particularmente la mencionada Operación Dulcinea.Tras ello residió en Brasil como refugiado político y se dedicó a la actividad editorial hasta su muerte en 1972.Al año siguiente se le unió su familia, que mantuvo trabajando como profesor en academias y colegios privados e incluso en 1959 fue profesor en la Escuela de Suboficiales del Ejército venezolano.[8]​ Con esta acción pretendían llamar la atención internacional sobre los regímenes dictatoriales de la península ibérica.Tras un acuerdo con el gobierno brasileño, éste reconoció a Velo y al resto de los secuestradores como refugiados políticos.[6]​ Se estableció con su hijo Víctor, que también había participado en la toma del buque, en la ciudad de São Paulo.En 1971 fundó la revista mensual Paraíso 7 días, que publicó cinco números, y comenzó a trabajar en el guion de una serie documental didáctica de título A rebelión dos sinais.