Rally Caminos del Inca

En 1965 Román Alzamora, en ese entonces director del ACP, diseñó una ruta que unía las ciudades de Lima, Huancayo, Ayacucho, Cusco, Juliaca, Puno, Tacna y Arequipa.

Tras su retorno se presentó el informe final del proyecto que fue aprobado por la Junta Directiva del ACP bajo la presidencia de Chachi Dibos y se acordó la realización del Gran Premio en 1966 por la ruta definitiva: Lima - Huancayo - Ayacucho - Cusco - Arequipa - Lima, haciendo un total de 2.695 km de recorrido.

Entre sus víctimas durante la competición se encuentran Esteban Quispitupa, Emilio Fort, "Kike" Zúñiga, Pepe Llona y Abraham Ortega, entre otros.

[3]​ La ruta ha variado constantemente en sus más de 50 años, llegando a correrse incluso en territorio boliviano.

[4]​ La ruta tradicional comprende el recorrido desde Lima (capital de Perú) hacia el este, para llegar a Huancayo, en la región Junín.

Largada promocional en la Plaza de Armas de Cusco (2013).