La foto llegó a ser muy popular y fue reimpresa, su autor obtuvo el premio Pulitzer de fotografía.
reconoció que Bradley no estuvo en la foto, sino el infante Harold Schultz, quien sobrevivió a la guerra—, Rene Gagnon e Ira Hayes) se convirtieron en celebridades debido al uso propagandístico de guerra que se realizó con su aparición.
Las tropas japonesas, comandadas por el teniente general Tadamichi Kuribayashi, decidieron esperar a que las tropas invasoras avanzaran tierra adentro para atacar,[8] por lo que se habían construido 800 fortines y refugios bajo tierra, así como 4,8 km en túneles.
[12] Iōtō (hasta 2007 se le conoció como Iwo Jima) está entre las islas Volcánicas localizada a 1200 km (650 millas náuticas) al sur de Tokio.
Al principio tomó la profesión de fotógrafo como un pasatiempo pero durante la Gran Depresión se mudó a San Francisco, donde encontró empleo en el Newspaper Enterprise Association en 1930.
Dos años más tarde se convirtió en reportero y fotógrafo para el San Francisco News, donde comenzó su carrera en varios medios.
[16] Fue galardonado post mortem con la Medalla al Servicio Público Distinguido por parte del Cuerpo de Marines.
[17] La famosa foto plasmó la segunda vez que se alzó la bandera de Estados Unidos ese día.
El comandante del segundo batallón, Chandler Johnson, le ordenó al capitán Dave E. Severance que enviara una sección y tomara la montaña.
[19] Severance, comandante de la Compañía Easy (2.º Batallón, 28.º Regimiento, 5.ª División), ordenó que el teniente Harold G. Schrier liderara la patrulla.
[20] La patrulla llegó hasta la cima sin incidentes y se alzó la bandera, lo que fue plasmado por Louis R. Lowery, un fotógrafo de la revista Leatherneck.
Resnick dijo que tomó una de una caja y solicitó el permiso a su Comandante, el teniente Feliz Molenda, para donarla.
[30] Rosenthal, junto con los fotógrafos de la Marina Bob Campbell y Bill Genaust (fallecido nueve días después)[31] subieron al Suribachi.
En el camino consideraron regresar pero se encontraron con Lowery, quien les aseguró que la cima era excelente para tomar fotos.
[27] Los tres llegaron cuando los marines ataban la bandera a un viejo tubo de agua que habían usado los japoneses.
Rosenthal dejó su cámara en el suelo en pos de apilar rocas para tener un lugar más alto desde el cual fotografiar.
Casi perdió la toma pues en esos momentos los cinco marines y el oficial médico comenzaron a subirla.
[35] Apareció en cientos de periódicos con un tiempo muy corto desde su toma, diecisiete horas y media.
[2] Por décadas, Rosenthal debió refutar los argumentos de quienes aseguran que el momento fue montado.
[38] Después de ser llevado a las oficinas centrales del Cuerpo de Marines e informarle que era una orden directa del Presidente que revelara la identidad, Gagnon aceptó identificar a Hayes.
[39] Bell Block, madre de Harlon, rechazó la versión oficial y aseguró a los medios que su hijo aparecía en la foto.
El nombre de Rosenthal no apareció sino hasta años después en una placa en la base.
[48] Las banderas se encuentran en el Museo Nacional del Cuerpo de Marines en Quantico, Virginia.
[52] Este libro sirvió de inspiración para la película del mismo nombre, dirigida por Clint Eastwood.
[53] El tercero, Ira Hayes, sobrevivió con culpa; se tornó alcohólico y fue arrestado quince veces hasta su muerte, a los 32 años.
[58][59] Franklin aceptó que en cuanto vio la escena notó coincidencias con la foto de Rosenthal.
[16] En 2008, la revista Time parodió la foto en el artículo How to Win the War on Global Warming, en el que el asta y la bandera son reemplazados por un árbol, además de que el marco rojo cambió por segunda vez en 85 años, esta vez a color verde.