Rafael Calvo Serer

[1]​ Convertido en decano del Colegio de Burjasot, se incorporó al inicio de la guerra civil española al bando sublevado, pero una grave enfermedad terminó por retenerle durante toda la guerra en varios hospitales.

El candidato elegido figuraba en un listado previo elaborado por Calvo Serer.

En 1947 se marchó a Londres durante un año como vicedirector del Instituto Español.

[4]​ Ya en Madrid, se incorpora en 1948 a la revista Arbor (órgano generalista del Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Los siguientes años se dedicó a conseguir una indemnización por el cierre del diario Madrid, lo que consiguió por sentencia judicial.

Calvo Serer escribió además un libro de Memorias en colaboración con Antonio García-Trevijano.

El manuscrito fue custodiado por este último en su despacho profesional del paseo de la Castellana.

Según García-Trevijano, el interés del Opus Dei en el libro póstumo de Calvo Serer se debía a que, en él, Calvo criticaba la relación de Escrivá de Balaguer con el general Franco y exponía con detalle las maniobras del Opus Dei para sostener el régimen franquista política y financieramente a través del Banco Popular, así como para introducir a sus miembros en los Gobiernos de los años 1960 y 1970.

Portada del libro España, sin problema
Rafael Calvo Serer en la I Semana de estudios - Residencia Jenner (6 de marzo de 1940). Es el tercero por la izquierda, de la fila inferior