Telegrafía

La radiotelegrafía o la telegrafía sin hilos transmite mensajes usando la radio (véase Nikola Tesla).Un telegrama es, así, un mensaje de texto que se envía rápidamente mediante una codificación.Asimismo, telegrafía está compuesta por los elementos compositivos «tele-» y «-grafía»: tele- viene del griego τηλε- (tēle-), que significa ‘a distancia’, y -grafía viene del griego -γραφία (-graphía), que significa en este contexto ‘escritura’ o ‘representación gráfica’.Western Union, la compañía de telégrafos dominante en los Estados Unidos desde su fundación en 1856, se reorganizó en 1988 como Western Union Corporation y se enfocó en las transferencias de dinero y servicios conexos.[3]​ Los fuegos de señales se utilizaron ampliamente en Europa y en otros lugares con fines militares.Las señales enviadas por medio de antorchas indicaban cuándo había que iniciar y detener el vaciado para mantener la sincronización.Sólo se ha descrito un sistema de señalización antiguo que sí cumple estos criterios.Holzmann y Pehrson, por ejemplo, sugieren que Livio describe su uso por Filipo V de Macedonia en 207 a. C. durante la primera guerra macedónica.No existió nada más que pudiera describirse como un verdadero telégrafo hasta el siglo XVII.[4]​[5]​: 26–29  Posiblemente el primer código telegráfico alfabético de la era moderna se deba a Franz Kessler que publicó su trabajo en 1616.Las primeras propuestas de un sistema de telégrafo óptico fueron presentadas a la Royal Society por Robert Hooke en 1684[7]​ y fueron implementados por primera vez a nivel experimental por Sir Richard Lovell Edgeworth en 1767.En 1790, los hermanos Chappe se pusieron a idear un sistema de comunicación que permitiera al gobierno central recibir información y transmitir órdenes en el menor tiempo posible.Sin embargo, su funcionamiento dependía en gran medida del buen tiempo y de la luz diurna, e incluso entonces sólo podía acomodar unas dos palabras por minuto.En 1895, Francia aún operaba estaciones de telégrafo semáforo comerciales costeras, para la comunicación barco-costera.[13]​[14]​ El primer sistema experimental a una distancia considerable fue obra de Ronalds en 1816 utilizando un generador electrostático.Todavía en 1844, después de que entrara en uso el telégrafo eléctrico, se seguía utilizando el telégrafo óptico del Almirantazgo, aunque se aceptaba que el mal tiempo lo descartaba en muchos días del año.Un primer sistema experimental (Schilling, 1832) dio lugar a una propuesta para establecer un telégrafo entre San Petersburgo y Kronstadt, pero nunca se completó.Fue demostrado en el Ferrocarril de Londres y Birmingham en julio del mismo año.[21]​[22]​ Sin embargo, al intentar que las compañías ferroviarias adoptaran más ampliamente su telégrafo para la señalización ferroviaria, Cooke fue rechazado varias veces en favor de la señalización neumática a vapor, más conocida pero de menor alcance.Sin embargo, esto supuso un gran avance para el telégrafo eléctrico, ya que hasta ese momento la Great Western había insistido en el uso exclusivo y había denegado a Cooke el permiso para abrir oficinas telegráficas públicas.El primer telégrafo ferroviario permanente del mundo se completó en julio de 1839 entre London Paddington y West Drayton en el Great Western Railway con un telégrafo eléctrico que utilizaba un sistema de cuatro agujas.Wigwag se utilizó ampliamente durante la guerra civil estadounidense, donde llenó el vacío dejado por el telégrafo eléctrico.Aunque el telégrafo eléctrico llevaba utilizándose más de una década, la red aún no llegaba a todas partes y no se disponía inmediatamente de equipos portátiles y resistentes adecuados para uso militar.[28]​[29]​ Un heliógrafo es un telégrafo que transmite mensajes mediante el destello de la luz solar con un espejo, normalmente utilizando el código Morse.El helióstato era esencialmente un instrumento topográfico con un espejo fijo, por lo que no podía transmitir un código por sí mismo.El obturador Colomb (Francis Bolton y Philip Howard Colomb, 1862) se inventó originalmente para permitir la transmisión del código morse por lámpara de señales entre barcos de la Royal Navy en el mar.Utilizó el heliógrafo para rellenar vastas zonas poco pobladas que no cubría el telégrafo eléctrico.[31]​ El heliógrafo era ideal para su uso en el suroeste americano debido a su aire despejado y al terreno montañoso en el que se podían ubicar las estaciones.Las fuerzas australianas utilizaron el heliógrafo hasta 1942 en la Campaña del Desierto Occidental de la Segunda Guerra Mundial.
Esquema simplificado de una instalación telegráfica. 1 Estación transmisora 2 Estación receptora 3 Manipulador 4 Batería 5 Tierra 6 Línea 7 Electroimán 8 Punzón 9 Bobina de papel 10 Rodillo entintado 11 Rodillos de arrastre 12 Cinta de papel
Telegrama tal como era recibido por el destinatario
Gran Muralla China
Esquema de una torre prusiana de telégrafo óptico (o semáforo), c. 1835
Demostración del semáforo en el siglo XIX
Telégrafo de Cooke y Wheatstone de cinco agujas y seis hilos (1837).
Un pulsador Morse (c. 1900).
Un antiguo instrumento telegráfico ferroviario de doble aguja Cooke y Wheatstone en el Museo Nacional de los Ferrocarriles.
Un instrumento de señalización por bloques utilizado en Gran Bretaña en el siglo XX .
Tropas australianas usando un heliógrafo Mance mk.V en el Desierto Occidental en Egipto en noviembre de 1940.
Vigía del Servicio Forestal de Estados Unidos utilizando un heliógrafo tipo Colomb shutter en 1912 al final de una línea telefónica.
Un teclado Baudot, 1884
Una teleimpresora Creed Modelo 7, 1931