[2] Radicalismo proviene del latín radix, que significa “raíz”, empleado como equivalente a “principio”, “fundamento”, “causa” o “razón primera” de las cosas.[5] La Gran Bretaña de la era victoriana poseía ambas tendencias: en Inglaterra, los radicales eran simplemente el ala izquierda de la coalición liberal, aunque a menudo se rebelaban cuando los Whigs socialmente conservadores resistían a las reformas democráticas, mientras que en Irlanda los radicales (Society of United Irishmen) perdían la fe en la capacidad del gradualismo parlamentario para generar políticas igualitarias y la reforma democrática y, rompiendo con el cuerpo principal de los liberales, persiguió una república parlamentaria democrática radical a través del separatismo y la insurrección.En 1923-4, los radicales franceses crearon una Entente Internationale des Partis Radicaux et des Partis Démocratiques similaires: se unieron a ella los partidos radicales de centro-izquierda de Europa, y en las democracias donde no existía equivalente (Gran Bretaña y Bélgica), el partido liberal se le permitió asistir en su lugar.[10][11] Sus inicios más tempranos se encuentran en Gran Bretaña con los Levellers (niveladores) (1647-1649) durante la Guerra Civil Inglesa y los posteriores Radical Whigs (1688-1750).Durante el siglo XIX en el Reino Unido, Europa continental y América Latina, el término radical llegó a denotar una ideología liberal progresista inspirada en la Revolución Francesa.Históricamente, el radicalismo surgió en forma temprana con la Revolución Francesa y los movimientos similares que inspiró en otros países.Para la década de 1890, los radicales franceses no estaban organizados bajo una única estructura nacional, sino que se habían convertido en una fuerza política importante en el parlamento.El éxito de los radicales franceses animó a los radicales de otros lugares a organizarse en partidos formales en una variedad de otros países a fines del siglo XIX y principios del XX, y los radicales ocuparon cargos políticos importantes en Bulgaria, Dinamarca, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal, Rumanía, Rusia, España, Suecia y Suiza.En muchos países europeos, los partidos radicales se dividieron (como en Dinamarca, donde Venstre emprendió un cambio de marca conservador-liberal, mientras que Radikale Venstre mantuvo la tradición radical como parte de una coalición reformista con los socialdemócratas), adoptaron una nueva orientación o se disolvieron.Después de la Segunda Guerra Mundial, los radicales europeos se extinguieron en gran medida como una fuerza política importante, excepto en Italia, Escandinavia y su corazón francés.Sin embargo, América Latina, donde la socialdemocracia nunca echó raíces como en Europa, conserva una tradición radical autóctona distinta.El descontento con estas desigualdades inspiró a aquellos individuos que más tarde se conocieron como los "whigs radicales".Este incluye las convocatorias de los seis puntos que más tarde fueron adoptados en la Carta del Pueblo.La base teórica para la reforma electoral fue proporcionada por "radicales filosóficos" que siguieron la filosofía utilitaria de Jeremy Bentham y apoyaron firmemente la reforma parlamentaria, pero en general fueron hostiles a los argumentos y tácticas de los "radicales populares".En Irlanda, la Society of United Irishmen tomó otro rumbo, añadiendo a la doctrina de una república laica y parlamentaria inspirada en las revoluciones republicana americana y francesa, otra doctrina de la Revolución Francesa: el nacionalismo cívico.A lo largo de las Guerras Napoleónicas, el gobierno tomó amplias y severas medidas contra los temidos disturbios internos.En 1823, Jeremy Bentham junto con James Mill, fundó la Westminster Review, como una revista para "radicales filosóficos", estableciendo la filosofía utilitaria de que las acciones correctas debían medirse en proporción al mayor bien que lograban para el mayor número.En 1859, Los radicales parlamentarios se unieron a los whigs y los conservadores peelitas antiproteccionistas para formar el Partido Liberal (Reino Unido).Los radicales, habiendo sido arduos en sus esfuerzos en favor de las clases trabajadoras, ganaron seguidores muy leales: los sindicalistas británicos desde 1874 hasta 1892, al ser elegidos para el Parlamento, nunca se consideraron otra cosa que radicales y fueron etiquetados como Lib-Labs (Liberales Laboristas).Los sindicalistas radicales formaron la base de lo que luego se convirtió en el Partido Laborista (Reino Unido).Cuando Louis-Napoléon Bonaparte lanzó su golpe militar, los radicales de toda Francia se rebelaron para defender la república democrática.Sin embargo, bajo este régimen, varios radicales prominentes, como el joven exministro de Educación de izquierda Jean Zay y el influyente editorialista Maurice Sarraut (hermano del más famoso líder del partido radical Albert Sarraut), fueron asesinados por la policía paramilitar del régimen (Milicia Francesa), mientras que otros, en particular Jean Moulin, participó en el movimiento de resistencia para restaurar la República (Cuarta República (Francia, entre 1946 y 1958)).Se remonta a 1877 por Agostino Bertani y Felice Cavallotti como un partido radical-liberal de lo que entonces se consideraba la "extrema izquierda", tomando el nombre por grupo parlamentario de los Radicales formado con Andrea Costa, el primer socialista elegido para el Parlamento italiano en 1882.El radicalismo italiano se ha caracterizado siempre por sus luchas en pro de los derechos civiles utilizando los referéndums populares como método democrático para dar voz y voto al pueblo.Durante la dictadura el partido pasó a la clandestinidad y Lerroux mantuvo una discreta actividad política.Tales parámetros fueron aplicados exitosamente por Gladstone en el lapso victoriano de 1865 a 1886, concomitante con nuestra época radical.A los que estaban en el gobierno, alguien, no se sabe quién, les dio el nombre de «radicales».Para apreciar la obra realizada por los radicales desde el gobierno y el conjunto de ideas que caracterizaron a esa generación política, conviene plantearse un esquema de los principales problemas que afrontaba el país en la segunda mitad del siglo XIX.Crear un sistema educativo capaz de incorporar al país en el movimiento cultural, científico y tecnológico del mundo moderno.Otros dos políticos radicales llegaron a la Vicepresidencia: Quijano (UCRJR) y Cobos (Frente Cívico para la Concertación Plural).
Charles James Fox fue un relevante político radical británico, conocido por su campaña antiesclavista, y por apoyar la independencia de los Estados Unidos, así como a la Revolución Francesa.
John Wilkes
fue un periodista, político radical y parlamentario inglés