Radicales K
Otras fuerzas radicales y dirigentes genéricamente denominados como radicales K, son el Movimiento Nacional Alfonsinista liderado por Leopoldo Moreau y Leandro Santoro de la agrupación Los Irrompibles.También utilizan la denominación de radicales G que el sector se ha autoasignado.Esta dualidad entre un partido débil en cuanto a presencia electoral nacional pero fuerte localmente desencadenó un conflicto entre la mayoría de los gobernadores e intendentes radicales y las autoridades nacionales del partido.Además estaba integrado por otros dirigentes como Gustavo López de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Brizuela del Moral (gobernador de Catamarca) y los intendentes Mario Meoni (Junín), Enrique García (Vicente López), Gustavo Posse (San Isidro), Daniel Katz (Mar del Plata), Horacio Quiroga (Neuquén), Héctor Gutiérrez (Pergamino).Para ello, los radicales K consideraban indispensable que se levantasen las intervenciones a los distritos y se anularan las suspensiones y expulsiones a dirigentes de este sector.[10] Sin embargo, la Concertación Plural se vio claramente afectada por estos hechos y muchas figuras importantes del radicalismo k decidieron volver a su partido.Esto se agudizó tras las elecciones legislativas de 2009 en las que el oficialismo perdió en los principales distritos.Jorge Pascual, un legislador cercano al gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, dijo que desde ese momento en adelante «seguiremos la estrategia de la UCR nacional»,[11] marcando una distancia con el Gobierno Nacional.Organizados en el Partido de la Concertación FORJA, presidido por Silvia Vázquez.[17] Muchas de las ideas o principios que promovió Alfonsín y sostienen los Radicales K, tienen un importante peso en el pensamiento del presidente Fernández.