La República Árabe Saharaui Democrática (en árabe: الجمهورية العربية الصحراوية الديمقراطية, Al-Ŷumhūrīyyah Al-‘Arabīyyah Aṣ-Ṣaḥrāwīyyah Ad-Dīmuqrāṭīyyah), también conocida simplemente como RASD o República Saharaui,[7] es un Estado con reconocimiento limitado formado por la antigua provincia española del Sahara español (correspondiente al territorio del actual Sahara Occidental), que fue ocupada ilegalmente en 1976 por Marruecos y Mauritania y luego completamente anexada por Marruecos en agosto de 1979, al retirarse Mauritania de la zona que ocupaba.
Actualmente, Marruecos sigue controlando la mayor parte del territorio (al que se refiere como sus Provincias Meridionales), pero una porción al este del muro marroquí está bajo el control de la RASD, que la denomina Zona Libre o Territorios Liberados.
[8] La República Saharaui ha sido reconocida por ochenta y cuatro Estados, si bien este número varía dependiendo de la fuente.
Según el Parlamento Europeo, era reconocida por cincuenta y cuatro Estados incluyendo la Unión Africana en 2002.
[9] Según el portal «Sahara Marroquí»,[cita requerida] veintisiete países reconocían a la RASD en el año 2011, pero para el Frente Polisario eran más de ochenta.
Entre los primeros diez países en reconocer a la RASD se encontraron Argelia, Corea del Norte, Angola y Guinea Bissau.
El más alto cargo es el Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, actualmente Brahim Gali, quien se apoya en el primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, actualmente Bucharaya Hamudi Beyun.
[15] El territorio del Sahara Occidental quedaría subdividido, en caso de ocupación por la República Árabe Saharaui Democrática, en seis provincias: Auserd, Assa Zag, Bojador, Esmara, El Aaiún y Oued Ed-Dahab.
[17] La RASD se encuentra enfrentada a Marruecos en el complejo e irresuelto conflicto del Sahara Occidental por la soberanía sobre la totalidad de este territorio.
El Frente Polisario trabaja activamente en que la comunidad internacional reconozca a la República Árabe Saharaui Democrática como Estado independiente.
Además, con el apoyo internacional, aspira a recuperar diplomáticamente los territorios pertenecientes al Sahara Occidental que le fueron arrebatados durante la guerra con Marruecos.
Su principal dificultad, es que Marruecos cuenta con intereses comerciales en muchos países del mundo y trabaja activamente en sentido contrario al reconocimiento de la RASD.
[22] Estados que no reconocen a la República Saharaui pueden, sin embargo, reconocer al Frente Polisario como representante legítimo del pueblo saharaui, pero no a su gobierno en el exilio como un Estado (por ejemplo, la mayoría de los países europeos).
Si nos atenemos a la legislación internacional en relación con el reconocimiento de Estados, que figura en el art.
Otros organismos que financian la RASD son la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, municipios, preferentemente españoles mediante hermanamientos, y otras numerosas ONG como Danish Refugee Council o la noruega ACAPS.