Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental
La Misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental (Minurso) es una misión de pacificación de las Naciones Unidas, establecida en 1991 para observar el alto el fuego entre el Frente Polisario y el Reino de Marruecos y organizar un referéndum que determine el futuro estatus del territorio del Sahara Occidental a través del derecho de autodeterminación, con base en el censo español de 1974.[1] Desde 1991 se ha producido la renovación periódica del mandato.En 2011 durante la discusión por su renovación varios países del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pidieron que ampliará su mandato para velar por los derechos humanos.Desde mayo de 2019 el puesto de Enviado Especial del secretario general para el Sahara Occidental está vacante desde la dimisión por motivos de salud del expresidente alemán Horst Köhler[2] quien a su vez en octubre de 2017 sustituyó al estadounidense Christopher Ross tras ocho años en el cargo.Los principales contribuyentes en tropas son: Bangladés Bangladés (27), Egipto Egipto (17), Pakistán Pakistán (14), Rusia Rusia (14), Honduras Honduras (13), China China (12), Brasil Brasil (10), Croacia Croacia (7), Hungría Hungría (7) y Nepal Nepal (7).
Cuartel general de la MINURSO en
El Aaiun
, junio de 2012