Cuatro años después, en 1938, ambos oficiales decidieron el establecimiento de un puesto militar fijo, y se erigieron entonces los primeros edificios permanentes del asentamiento.En 1940 fue designada oficialmente ciudad capital o cabecera del Sahara Español, recibiendo por tanto una dotación de Partidas Específicas (para la construcción de edificios e infraestructuras) perteneciente a los Presupuestos Anuales independientes para la región Ifni-Sahara.Además, se edificaron el Centro de educación Nacional La Paz, que en la actualidad alberga la misión cultural española; el Instituto Nacional de Bachillerato general Alonso, el antiguo cine, casino militar, y las viviendas civiles.Estas protestas también se produjeron en otros núcleos urbanos del Sahara Occidental, así como en algunos centros universitarios de todo Marruecos.Hay que señalar asimismo el comercio y el transporte por la limitación a la actividad agrícola en esta zona desértica.El estatus legal del territorio y la cuestión de la soberanía están por resolver.Se encuentra en su gran mayoría bajo el control de Marruecos, pero el Frente Polisario, que constituyó en 1976 la República Árabe Saharaui Democrática, lo disputa.Anteriormente se menciona que podría ser considerado un alcalde porque es en realidad una figura al servicio del rey de Marruecos (Mohamed VI).En el apartado del transporte marítimo la ciudad cuenta con una carretera que la comunica con la línea de costa (a tan solo 28 km), con los pueblos costeros Feim L’wad y Marsa, popularmente conocido como L’Blaya (nombre de la playa, en español).El principal club deportivo de la ciudad es el Jeunesse Sportive d'El Massira que milita en la Botola, primera categoría marroquí.