Fos Bucraa

[1]​ Tras el abandono español del Sáhara, desde 1976 la empresa sucesora de capital marroquí está integrada en la sociedad estatal OCP Group.Los costes estimados fueron elevados y la calidad del mineral baja, por lo que los trabajos no continuaron, suspendiéndose 1956.[7]​ Gracias a esto El Aaiún experimentaba un auge económico y demográfico.[9]​ Entre 1979 y 1986 la actividad de la empresa se vio afectada por los atentados del Frente Polisario y sufrió fuertes pérdidas en 1980 y 1981 por la oscilación en el mercado internacional del precio del fosfato, lo que supuso la renegociación de la deuda que Fos Bucraa mantenía con el INI español.[12]​ En 2006 la cinta transportadora sufrió un atentado por parte del Frente Polisario, lo que interrumpió su actividad.
Cinta transportadora para el transporte del fosfato al puerto de El Marsa.
Mina de Fosfatos de Bucraa cerca de El Aaiún .