Con la Constitución de 2008 que define a Quito como un distrito metropolitano, este le corresponde asumir las competencias de los gobiernos cantonales, provinciales y regionales, lo que lo convirtierte en una "ciudad-distrito-región"[3] Además, con la nueva constitución, se creó una nueva unidad territorial llamada región, por lo que el país está dividido en 9 regiones y distritos autónomos, 2 distritos metropolitanos autónomos y uno de régimen especial (Galápagos)[cita requerida].
También puede formar parte del Consejo Provincial de Pichincha como miembro, aunque se puede nombrar a un Concejal Metropolitano.
Actualmente existen diez administraciones zonales, las cuales abarcan todo el territorio del distrito metropolitano.
Parroquias Urbanas En mayo de 2000, fueron elegidas 788 juntas parroquiales rurales al nivel nacional, que nacieron con un bajo presupuesto.
Las parroquias urbanas que conforman esta división no oficial, suelen subdividirse en barrios.
Generalmente los habitantes suelen guiarse por esta práctica y por ello los límites geográficos de un determinado barrio están sujetos a la opinión que cada ciudadano tiene sobre él, ya que actualmente no existe una demarcación específica determinada por el Municipio de la ciudad.