Fue compuesto en 1828 y completado apenas dos meses antes de la muerte del compositor.
[3] Lo envió a uno de sus editores, Heinrich Albert Probst, para su consideración, diciendo que «finalmente he escrito un quinteto para 2 violines, 1 viola y 2 violoncelli ... el ensayo del quinteto comenzará en los próximos días.
El manuscrito se vendió al editor vienés Diabelli por el hermano de Schubert, Ferdinand, poco después, pero fue descuidado y de hecho esperó veinticinco años para su primera publicación en 1853.
El manuscrito y todos los bocetos ahora se han perdido.
Sin embargo, el uso que hace Schubert del segundo violonchelo es muy diferente al de Boccherini, quien usa el violonchelo adicional para crear una línea de viola adicional.
[4]: 183 Le sigue una música de movimiento y tensión que aumentan gradualmente, lo que lleva al segundo sujeto contrastante, en la inesperada tonalidad de mi ♭, introducido como un dúo entre los dos violonchelos.
[10] En los últimos tres compases del movimiento, Schubert se las arregla de alguna manera para unir todo el movimiento armónicamente con una modulación en fa menor de la sección media y un retorno inmediato a mi mayor.
El uso de una estructura ternaria para contrastar las tranquilas secciones exteriores con una turbulenta sección central se asemeja al segundo movimiento de su Sonata para piano en la mayor D. 959, compuesta al mismo tiempo que el quinteto.
El trío está en re ♭ mayor, lo que crea otra importante relación supertónica bemol.
[4]: 184 Tiene características técnicas inusuales, como las dos notas finales: la supertónica bemol (re ♭) y la tónica (do), tocadas con fuerza en todas las partes.
Uno de los primeros admiradores fue Johannes Brahms, cuyo Quinteto para piano (1865) se inspiró en parte en la obra recién descubierta.
Existen algunas grabaciones del quinteto interpretadas con instrumentos de época, incluida una grabación de 1990 en el sello Vivarte con la siguiente formación: Vera Beths y Lisa Rautenberg, violines; Steven Dann, viola; y Anner Bylsma y Kenneth Slowik, violonchelos.