Quemil Yambay

Las primeras canciones que le brindaron éxito frente al público fueron Ko'ápe che avy'ave y Pyhare amangýpe, ambas compuestas por Emiliano R. Fernández.

Los Alfonsinos se consideran el grupo más representativo del estilo musical conocido como Purahéi Jahe'o.

[6]​ Durante varios años, Yambay fue el líder del conjunto musical, Los Alfonsinos, actuando aproximadamente unas 200 veces al año y grabando más de 30 discos de polka y guarania.

[7]​[8]​ Con el paso del tiempo, Yambay se destacó aún más como imitador, llegando a reproducir los sonidos de hasta 100 animales diferentes.

[10]​[11]​ Sus canciones fueron utilizadas en campañas proselitistas por diversos candidatos presidenciales, e. g., Andrés Rodríguez Pedotti, Juan Carlos Wasmosy, Lino Oviedo, Federico Franco, Blanca Ovelar y Horacio Cartes, entre otros.

[5]​ Desde una temprana edad, Yambay comenzó a desarrollar su pasión por la imitación de diversas especies animales.

Observaba su entorno y comenzó a reproducir los sonidos de animales que escuchaba.

En 1984, según sus propias palabras, Yambay perdió por completo la capacidad de la vista, quedando ciego.

[7]​ En la cultura popular paraguaya, Quemil Yambay es considerado un referente, no solo por su música, sino también por su contribución a la preservación de la identidad musical del país.

[18]​ Su legado perdura a través de sus hijos, Ulises y Chahian Yambay, quienes también son cantantes.