Aníbal Lovera

Su música, no vive como una simple expansión de sonidos, sino que, casi siempre se atiene a especificar alguna cosa.

En la década del 40 conformó sus primeras agrupaciones musicales conjuntamente una de ellas, con Felipe Sánchez y Guillermo Vera, con el fin de intentar conquistar los escenarios y buscar éxitos en la carrera que él había abrazado, cual es la música.

Sus canciones fueron siempre interpretadas con un estilo único, proporcionada por su cálida voz, resaltada por las características de sus composiciones que siempre contenían historias épicas o de exaltación a personalidades civiles o militares, las cuales las cantaba con un matiz coloquial pero vibrante.

Entre 1948 y 1950 forma parte del Conjunto Folklórico Guaraní dirigido por el maestro Julián Rejala, cantando a dúo con Wilma Ferreira en la que Aníbal Lovera era la voz principal.

Todos los grandes grupos que tenían un buen pensamiento por el gusto popular, tenían registradas sus mejores composiciones en algún sello discográfico, Aníbal Lovera y su conjunto tuvieron esa oportunidad cuando en el año 1957 firmó contrato y grabó su primer “Long play” (LP) para el sello Marpar, a partir de este material los éxitos se sucedieron y las presentaciones fueron numerosas.

Los éxitos se sucedieron y las presentaciones fueron importantes a partir de este material.

También le pertenece la musicalización de obras tales como: • “Azucena”, polca paraguaya con letra del poeta Zoilo Florentín Cantero.

• “La Canción del Soldado”: polca paraguaya; letra del célebre poeta Manuel Ortiz Guerrero, adaptada a una melodía recopilada y atribuida por el músico y folklorólogo Mauricio Cardozo Ocampo al flautista caazapeño Eloy Martín Pérez con el título de “Nde Resa Porã”, y adjudicada de igual forma al guitarrista también caazapeño Carlos Talavera, recopilada por Agustín Barrios con el título “Caazapá”.

• “Don Alfredo”: polca paraguaya, con letra de Alfonso Lovera Talavera y música de Francisco Larrosa (Dedicada al dictador Alfredo Stroessner, y más conocida por el público como “La Polca General Stroessner”).

• “Para Tí Mi Corazón”: polca canción, letra / música de Toledo Núñez Peña.