[1] Desde joven integró numerosos conjuntos de música popular, radicándose en Buenos Aires con solo dieciocho años.
Fue artista de la RCA Víctor, empresa con y para la cual realizó sus primeras grabaciones como cantante solista, registrando, en 1927, dos obras que luego devendrían en verdaderos clásicos en el gusto popular: Floripami y Caminante triste.
En 1928 formó su primera orquesta, integrada por verdaderos maestros de la música paraguaya: Juan Escobar en el bandoneón, Valentín Escobar en el clarinete, Gumersindo Ayala Aquino en la guitarra, Francisco Alvarenga, Julio Escobeiro, Lay Rojas y Domingo López en los violines, y Américo Cabrera en el piano.
Fue Agregado Cultural de la Embajada del Paraguay en la Argentina por veinticinco años.
Entre sus creaciones principales figuran “Noches del Paraguay”, “Che jazmín poty”, “General Stroessner” , "La Patria te reclama" “Tupasy memby”, “Oroité”, “China querida” y “Caminante triste”.