La Tribuna (Paraguay)

La Tribuna cerró en 1983 y sus instalaciones fueron vendidas al Grupo Nicolás Bo, quien las utilizó para en 1984 inaugurar el Diario Noticias y para el año 2022, La Tribuna volvió a aparecer en formato exclusivamente digital.

Schaerer ya había emprendido otros medios de prensa anteriormente, como El Diario, en 1905, junto con Guadalberto Cardús Huerta y Adolfo Riquelme.

Luego de la muerte del fundador, en 1941, Arturo Schaerer asume la administración y dirección del diario y tras la muerte del presidente José Félix Estigarribia, asume de facto Higinio Morínigo, quien tiempo después comienza una persecución contra muchos ilustres políticos y ciudadanos de extracción liberal, persiguió igualmente a la prensa independiente, es así que, durante su presidencia, el gobierno intervino La Tribuna y lo clausuró en varias oportunidades.

Luego, con la dictadura de Alfredo Stroessner, La Tribuna siguió viviendo situaciones similares y estuvo permanentemente amenazada.

Por presión internacional, en 1959 regresa al Paraguay y retoma su labor periodística en el diario La Tribuna.

Lográndose bajo la presión ejercido por él, la no modificación del voltaje y ciclaje del sistema eléctrico paraguayo, que pretendía hacerse en provecho del sistema brasileño que ya pretendía utilizar la casi totalidad de la energía paraguaya, aunque siempre recriminó las desfavorables y oscuras condiciones que aceptó el Paraguay en dicho Tratado.

Eduardo Schaerer, fundador y director de La Tribuna .
Arturo Schaerer, hijo de Eduardo Schaerer y director, tras la muerte de su padre, del diario La Tribuna .
La Tribuna , periódico de gran formato.