Loxigilla

(2002, 2003)[9]​[10]​ suministraron un fuerte soporte para un grupo monofilético formado por Coereba, Tiaris, y los pinzones de Galápagos (Certhidea, Platyspiza, Camarhynchus y Geospiza, e incluyendo Pinaroloxias), así como también los géneros caribeños Euneornis, Loxigilla, Loxipasser, Melanospiza y Melopyrrha todos durante décadas colocados en la familia Emberizidae; este grupo aparecía embutido dentro del linaje de los tráupidos.

Como resultado de esos estudios, todos los géneros citados, incluyendo Loxigilla, fueron transferidos para Thraupidae.

(2014)[12]​ confirmaron fuertemente la monofilia del clado descrito más arriba y propusieron el nombre de una subfamilia Coerebinae, para designarlo.

Esta tesis fue seguida por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI).

[13]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[16]​ y Clements Checklist v.2019,[4]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[5]​

Una Loxigilla Noctis en la rama de un árbol