Los jóvenes son como las hembras pero la cabeza y las plumas remeras las tienen más brillantes.
En Gran Caimán las hembras y juveniles son oliváceos en vez de negros.
Construye entre lianas un nido grande en forma esférica, con entrada lateral, con hojas, paja, raicillas, fibras y plumas.
Es una especie muy buscada como ave de jaula por su agradable apariencia y por su canto.
Sin embargo, después de revisar la literatura taxonómica, Burns et al.
[9] La antes subespecie M. nigra taylori, endémica de la isla Gran Caimán, es considerada como una especie separada de la presente: el semillero de Gran Caimán Melopyrrha taylori por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI)[10] y más recientemente por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements cheklist/eBird,[12] con base en diferencias morfológicas y de vocalización presentadas por Garrido et al.