Loxigilla barbadensis

[7]​ Los semilleros de Barbados construyen nidos globulares con una entrada lateral en un árbol o arbusto.

Suelen poner de dos a tres huevos moteados.

La especie L. barbadensis fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Charles Barney Cory en 1886 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Barbados».

[2]​ El nombre genérico femenino Loxigilla es una combinación de los géneros Loxia, los piquituertos, y Fringilla, los pinzones, ambos del Viejo Mundo; y el nombre de la especie barbadensis se refiere a la localidad tipo, Barbados.

[8]​ La presente especie anteriormente se consideraba una subespecie del semillero gorjirrojo (Loxigilla noctis), que se encuentra ampliamente diseminado en las Antillas Menores, pero, diferentemente de la presente especie que no presenta dimorfismo sexual, el macho de L. noctis es de color negro con garganta y lista supeciliar rojizas, mientras que la hembra se parece a la presente.

Machos y hembras tienen plumaje similar.