Su hábitat natural son los bosques densos a lo largo de la isla, excepto en el extremo este.
El semillero puerorriqueño ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a ser una especie endémica, que ocupa un área pequeña e restringida, cuya población, estimada entre 60 000 y 100 000 individuos maduros, área y cantidad de locales se encuentran en continua decadencia.
[3] El nombre genérico femenino Melopyrrha es una combinación de la palabra griega «melas»: ‘negro’; y del género Pyrrhula, los camachuelos del Viejo Mundo; y el nombre de la especie «portoricensis» se refiere a la localidad tipo, Puerto Rico.
Sin embargo, después de revisar la literatura taxonómica, Burns et al.
Esta tesis fue seguida por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) en 2016,[4] ´pero abandonada en 2022.