Se encuentra únicamente en la isla de Gran Caimán.
[1] La especie M. taylori fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Ernst Hartert en 1896 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Gran Caimán».
[3] El nombre genérico femenino Melopyrrha es una combinación de la palabra griega «melas» que significa ‘negro’; y del género Pyrrhula, los camachuelos del Viejo Mundo; y el nombre de la especie «taylori» conmemora al colector en Jamaica e islas Caimán, C. B. Taylor (fl.
[6] La presente especie es tradicionalmente tratada como la subespecie M. nigra taylori del semillero negrito Melopyrrha nigra, pero las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI), y más recientemente el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7] y Clements cheklist/eBird,[8] la consideran una especie separada, con base en diferencias morfológicas y de vocalización presentadas por Garrido et al.
(2014);[4][9] las principales diferencias destacadas son su tamaño mayor; exhiben mucho menos brillo metálico verde azulado; el plumaje de las hembras que es de un gris oliva más pálido y los juveniles son pardo cenicientos sin el blanco en las alas y el pico pálido y no negro.