Provincia de Posen

Cuando terminó la II Guerra Mundial en 1946, fue ocupada por el Ejército Rojo que la cedió a la República Popular de Polonia.

Significantes parcelas de bosque proporcionaban madera para la construcción y leña.

Existía un pequeño número de ganado, incluidos gansos, principalmente ovejas.

En un principio a los colonos ser les dieron ciertas ventajas, aunque con el tiempo sus condiciones no eran muy diferentes.

La sublevación recibió poco apoyo del gobierno establecido en Varsovia es ese momento.

Después de la derrota alemana en la II Guerra Mundial en 1945, todos los territorios al este de la nuevamente establecida línea Oder-Neisse fueron anexados por Polonia o por la Unión Soviética.

Finalmente, todas las partes históricas de la provincia quedaron bajo control polaco y las minorías alemanas étnicas fueron forzadamente expulsadas.

En el siglo XVIII, la contrarreforma liderada por la Compañía de Jesús produjo severas restricciones entre los alemanes protestantes.

Durante la primera mitad del siglo XIX, la población germana creció debido al patrocinio estatal de la colonización.

Durante el Kulturkampf, la Prusia mayoritariamente protestante, intentó reducir el peso del catolicismo en la sociedad.

Posen fue blanco severamente de estas medidas, debido a su altas, mayoritariamente polacas, poblaciones católicas.

Tras el Kulturkampf, el Imperio alemán, debido a motivos nacionalistas impulsó programas de germanización.

Existe una notable disparidad entre las estadísticas reunidas por la administración prusiana, y las estimaciones polacas dirigidas después de 1918.

[10]​[11]​ Área: 28.970 km² Población Nota: las provincias prusianas eran divididas en gobernaciones (Regierungsbezirke), que a su vez eran subdivididas en distritos denominados Kreise.

(en orden alfabético) (Związek Katolickich Towarzystw Robotników Polskich), fundador y editor del semanario 'Robotnik' (trabajador)

La provincia de Posen. Las áreas de habla polaca son mostradas en amarillo.