Protectorado francés de Marruecos

El territorio bajo su administración se extendía sobre buena parte de Marruecos, en una zona que iba desde Fez y Rabat hacia al sur, llegando hasta Mogador, y hacia el este, llegando hasta la cordillera del Atlas.El interés francés en el país africano obedecía al mismo que existía en otra zonas de continente bajo presencia o influencia colonial.La Segunda Crisis Marroquí en 1911 acabó provocando la decisión francesa de establecer un protectorado, para asegurar el control del territorio.La línea, que entró en servicio en 1927, unió a su vez los protectorados español y francés.Estos formaron importantes grupos de presión que continuamente exhortaban a Francia para aumentar su control sobre Marruecos.Aunque la revuelta había sido dirigida contra España, tras la Batalla de Uarga también se extendió a la zona sur y provocó la intervención francesa en el conflicto.En 1953 las simpatías y apoyos del sultán Mohamed V hacia los movimientos independentistas habían provocado el recelo de las autoridades francesas, quienes le enviaron al exilio a Madagascar y depusieron por Mohámmed Ben Arafa.
Caricatura de Tovar titulada «El nuevo Koran del moro», publicada en Heraldo de Madrid el 25 de abril de 1912.
Bandera de la República del Rif