El protectorado español de Marruecos se dividía en dos partes: el sur era Cabo Juby y el norte era el Rif.
[2][3] En 1879, la británica Compañía del África Noroccidental estableció aquí un puesto al que bautizaron como Port Victoria.
En 1912, España negoció con Francia (que controlaba efectivamente los asuntos relacionados con Marruecos en esa época) para conseguir concesiones en la zona sur de Marruecos a fin de añadirlas a los dominios del Sáhara español.
Cuando Marruecos accedió a la independencia, en 1956, reclamó la retrocesión del Cabo Juby, sujeto legalmente al tratado de 1912 entre España y Francia por el que se establecieron los protectorados español y francés sobre Marruecos.
Algunas de las fuerzas destacadas en Villa Bens fueron enviadas a El Aaiún, y a ésta fueron desplazadas dos compañías, una del Regimiento Canarias 50 y otra del Tenerife 49, además de otros efectivos.
En virtud de este acuerdo se cedió oficialmente el Cabo Juby a Marruecos.
Actualmente, el territorio del Cabo Juby se encuentra repartido entre las regiones marroquíes de El Aaiún-Saguía el-Hamra y Guelmim-Ued Nun (las cuales incluyen también porciones del Sáhara Occidental, anexionado unilateralmente por Marruecos).