Sirvió en el Ejército Imperial Ruso durante la Primera Guerra Mundial, se unió al Ejército Rojo durante la Guerra civil rusa, convirtiéndose en comandante de caballería.
Fue reemplazado en el mando como resultado del deterioro de su salud, en la posguerra estuvo al mando del Distrito Militar de Siberia Oriental hasta su muerte en 1949.
[1] En 1914 se ofreció como voluntario para luchar en el Ejército Imperial Ruso durante la Primera Guerra Mundial y fue asignado al 14.º Regimiento cosaco de Oremburgo,[2] poco después se convirtió en sargento (uryadnik de acuerdo al sistema de rangos cosaco) y luego en sargento mayor.
Fue enviado a España como asesor del Ejército Popular de la República durante la Guerra civil española, y después de regresar a la Unión Soviética recibió la Orden de Lenin por sus acciones durante el conflicto.
A finales de agosto, el ejército pasó a formar parte del Frente Occidental y luchó en la fallida Ofensiva de Kozelsk contra el 2.º Ejército Panzer.
En enero de 1943, tomó el mando del 2.º Ejército de Tanques, con el que combatió en la ofensiva fallida del Frente Central en Oriol y Briansk durante febrero.
Luego se convirtió en comandante del 48.º Ejército en el mismo mes, las unidades bajo su mando combatieron en la batalla de Kursk, la operación Kutúzov y la ofensiva Chernígov-Prípiat en el verano y principios del otoño de 1943.
[1] A lo largo de su carrera militar, Prokofi Romanenko recibió las siguientes condecoraciones militares:[6]