[1] Bajo su liderazgo, Corea del Norte se estableció como un estado socialista con una economía planificada centralmente.[2] Surgieron diferencias entre Corea del Norte y la Unión Soviética, la principal de ellas fue la filosofía del Juche de Kim Il-sung, que se centraba en el nacionalismo coreano, la autosuficiencia, el patriotismo socialista, el marxismo-leninismo y el socialismo.Conocido como el Gran Líder (Suryong), estableció un culto a la personalidad que domina la política interna en Corea del Norte.El aparato propagandístico del Estado llevó a que los ciudadanos le llamaran «Gran Líder».La fecha de su nacimiento y muerte son conmemoraciones nacionales en Corea del Norte.Su nombre de nacimiento era Kim Sŏng-ju (김성주 coreano) y, aunque no está confirmado, se afirma que nació en Mangyongdae, cerca de Pionyang,[cita requerida] en una Corea que en aquel entonces estaba bajo ocupación japonesa.Kim fue enviado a un colegio en Jilin, pero su educación oficial finalizó cuando fue arrestado y encarcelado por "actividades subversivas".[4] Kim luchó en su unidad desde 1935 y fue ascendiendo hasta llegar a comandante en 1941, cuando los japoneses empujaron las guerrillas al norte de China.[5] En 1948, debido a una polarización política e ideológica entre ambos gobiernos coreanos, la reunificación del país no era posible.Seúl volvió a ser controlado por las Naciones Unidas, y en 1953 el país quedó dividido definitivamente en dos partes.Durante los años cincuenta, Kim era visto como un comunista ortodoxo, leal a los principios soviéticos.[10] En 1980, decidió que su hijo Kim Jong-il lo sucedería, y cada vez más le delegó la dirección del gobierno.En el sexto congreso del partido, en octubre de 1980, Kim designó públicamente a su hijo como su sucesor.[11][12] Alrededor de este tiempo, Corea del Norte encontró dificultades económicas cada vez mayores.Durante mucho tiempo se creyó que su proximidad a su cerebro y médula espinal lo hacía inoperable.Su economía se paralizó por enormes gastos en armamentos, y el sector agrícola era incapaz de alimentar a la población.Después de varias horas, y a pesar del esfuerzo médico por salvarlo, finalmente falleció.Tras un período de luto confuciano tradicional, su muerte se anunció treinta horas más tarde.El vídeo del noticiero sobre su funeral en Pionyang actualmente se encuentra en varias redes de internet.En la Colina Mansu de la capital norcoreana Pionyang se ha erigido el "Gran Monumento Kim Il-sung" en honor al denominado "Gran Líder", cuya estatua está rodeada por más de 200 esculturas que representan a personas luchando contra la ocupación japonesa.
Kim Il-sung en 1946.
Retrato oficial de Kim en 1948.
Kim Il-sung (centro) y
Kim Tu-bong
(segundo desde la derecha) en la reunión conjunta del Partido del Nuevo Pueblo y el Partido Comunista de Corea. Al fondo se pueden ver (de derecha a izquierda) los retratos de Kim y
Iósif Stalin
.