[1] En condiciones normales solo se produce calcificación del hueso y de los dientes, ya que existen inhibidores de la mineralización, como el pirofosfato inorgánico, pero si se dan las circunstancias ambientales y la predisposición individual, la calcinosis puede darse en otros tejidos, como músculo, los tendones o la piel.
Los depósitos suelen hallarse en áreas con degeneración del colágeno o tejido adiposo, en relación con trastorno subyacente.
[3] Para su tratamiento se han aplicado tanto medidas farmacológicas como quirúrgicas, presentando en ambos casos resultados muy dispares.
Se indica en los casos que cursen con dolor, infecciones recurrentes, ulceraciones e impotencia funcional.
Debido a que es un síndrome poco común, hay una falta notable de ensayos clínicos controlados sobre su tratamiento.