Problemas del milenio

[2]​ Consiste en decidir si la inclusión entre las clases de complejidad P y NP es estricta.Las matemáticas actuales no poseen la suficiente capacidad para poder distinguir problemas de tipo P y NP, para los cuales es necesario desarrollar algoritmos bastante complejos.Sin embargo el carácter exponencial de algunos problemas hace que actualmente su tratamiento sea inviable.Un ejemplo sería: si queremos determinar todas las formas posibles de asignar 70 personas a 70 trabajos diferentes de forma que todas las personas tengan un trabajo y ninguna plaza quede vacante, no sería difícil (para quien posea cierta base matemática) establecer la solución: 70!Sin embargo, el cálculo de este número sería equivalente a un número del orden de 10 elevado a la centésima potencia, lo que significa que ni en la edad del universo podría resolverse computacionalmente este problema.Finalmente, el matemático ruso Grigori Perelmán dio con la solución, anunciada en 2002 y dada a conocer en 2006.Esta aparente complicación, es lo que constituye el problema del «intervalo másico» (mass gap), es decir, explicar cómo el estado ligado parece haber adquirido una masa.En 2014, el matemático kazajo Mujtarbay Otelbáyev afirmó haber encontrado la solución al problema.