Prensa en Costa Rica

La imprenta fue introducida a Costa Rica en 1830, importada por Miguel Carranza Fernández, y se llamó La Paz.

De 1883 data el semanario más antiguo del país aún en circulación, el Eco Católico.

El periódico La Información tuvo importante impacto en las primeras décadas del siglo XX, hasta que fue quemado por una muchedumbre enardecida en 1919 por servir a la dictadura de Federico Tinoco Granados.

Rogelio Fernández Güell, fundador de El Imparcial, había sido asesinado un año antes por enfrentarse, desde la trinchera periodística, a los desmanes del dictador.

[3]​ Entre 1919 y 1958 se publicó la importante revista Repertorio Americano, dirigida por Joaquín García Monge, donde publican grandes escritores nacionales e internacionales como Rómulo Tovar, Omar Dengo, Roberto Brenes Mesén, Fabián Dobles, Emma Gamboa Alvarado, Yolanda Oreamuno, Luis Dobles Segreda, Abelardo Bonilla, Juan Marinhelo (cubano), Alfonso Reyes Ochoa (mexicano), Pedro Henríquez Ureña (filólogo dominicano), Jaime Torres Bodet (mexicano), Arturo Capdevilla (poeta argentino), Marcelino Menéndez Pelayo (políglota español), José Vasconcelos (mexicano), Rafael Arévalo Martínez (novelista guatemalteco), Alberto Masferrer (periodista y diplomático salvadoreño) y Gabriela Mistral (premio Nobel de Literatura chilena) entre otras figuras.

[3]​ De los años 30 proviene el periódico La Hora, creado por el novelista José Marín Cañas, y que cerró sus puertas en 1973.

[3]​ En la década de los noventa, publicó revistas y suplementos como Rumbo, Triunfo, Perfil, Tambor, Zurquí, etc.