Fabián Dobles

Su padre, el Dr. Miguel Dobles, era un hombre de profundas convicciones católicas y buscó que su hijo Fabián se preparara para el sacerdocio.Dobles obtuvo el bachillerato en derecho en 1941 pero nunca concluyó la licenciatura que le hubiera permitido acceder al Colegio de Abogados y ejercer plenamente la profesión.En esta época comienza la filiación de Fabián Dobles con la llamada "generación del 40", compuesta por intelectuales comprometidos como Carlos Luis Fallas, Joaquín Gutiérrez y Adolfo Herrera García, quienes denunciaron las injusticias de su país y participaron activamente en movimientos populares que exigían la reforma agraria en una coyuntura en que la industria cafetera cedía ante la bananera, dominada por empresas transnacionales.[1]​ En 1943 Dobles ingresó al Partido Comunista Costarricense, que poco después cambió su nombre a "Vanguardia Popular".Dobles pasó algunos meses recluido en la Penitenciaría Central de San José debido a su militancia comunista, que además le costó sus empleos públicos.En la Editorial Costa Rica llegó a formar parte del consejo directivo y se desempeñó como jefe de producción.Pasó sus últimos años en su pequeña finca en San Isidro de Heredia junto a su esposa Cecilia Trejos.Más tarde su poesía apareció en la famosa revista Repertorio Americano que dirigía Joaquín García Monge.De las siete novelas publicadas por Dobles, la mayoría aborda la problemática social del campesinado costarricense desde un perspectiva realista.