Los seguidores de Rossi fundaron un partido separado con él como candidato, obteniendo la victoria la oposición conservadora por lo que se culpó a Rossi de haber dividido el voto socialdemócrata.En estos comicios el comunismo seguía estando proscrito, además era ilegal formar partidos comunistas como lo establecía el artículo 98 de la Constitución de 1949 razón por la cual el Partido Unión Popular, fue ilegalizado por las autoridades y la izquierda no tenía representación, así que sus dirigentes se limitaron a apoyar al Partido Republicano en sus candidaturas parlamentarias y llamar a la abstención para la papeleta presidencial, aunque esto no fue del todo cumplido[2] El Partido Republicano Nacional presentó como candidato a diputado en primer lugar por San José a Rafael Ángel Calderón Guardia, caudillo del calderonismo exiliado en México.Al respecto, por ejemplo, Alberto Oreamuno quien perdió las primarias del PUN frente a Echandi, escribió: Uno de los acuerdos pactados previamente a las elecciones fue que, de ganar, Echandi emitiría una amistía general para todos los involucrados en la lucha armada de 1948, cosa que cumplió, lo que permitió el regreso al país del Dr. Calderón Guardia y su familia.La izquierda estaba proscrita y no participó del todo llamando al boicot para la papeleta presidencial, aunque su líder Manuel Mora Valverde llamó a votar por la papeleta diputadil republicana.[5] En estas elecciones resultaron elegidos los futuros presidentes de la República Daniel Oduber Quirós y Luis Alberto Monge Álvarez.