Precámbrico

Duró aproximadamente 4027 millones de años y dio paso al eón fanerozoico / era paleozoica / período cámbrico.El estudio del Precámbrico es muy complejo, hubo un vulcanismo intenso pero en general las rocas formadas durante este supereón están muy transformadas por diferentes ciclos orogénicos (deformación tectónica, metamorfismo, etc.) y los fósiles son muy escasos.Los primeros núcleos continentales, llamados cratones, se movían sobre un manto caliente y chocaban entre sí.Las colisiones de estos núcleos primitivos plegaron la Tierra y formaron las primeras montañas.Las agrupaciones de todos los cratones en un único continente, se produjo tres veces durante el Proterozoico.A las zonas constituidas por esta primera corteza se las denomina escudos, y forman el núcleo de los actuales continentes.Es probable que al final del precámbrico se diera una dinámica de placas similar a la actual.Se han encontrado en Australia occidental rocas que contienen numerosos microfósiles.
Restauración del mar precámbrico