Principado episcopal de Osnabrück

No debe confundirse con la Diócesis de Osnabrück (Bistum Osnabrück), que era más grande y sobre la cual el príncipe-obispo ejercía solamente la autoridad espiritual de un obispo ordinario.Las posesiones temporales episcopales y capitulares de la sede, originalmente bastante limitadas, crecieron con el tiempo, y sus príncipes-obispos ejercieron una amplia jurisdicción civil dentro del territorio cubierto por sus derechos de inmunidad imperial.La paz de Westfalia dejó la ciudad biconfesional e hizo que los príncipes-obispos alternaran entre católicos y protestantes.La sede, el capítulo, los conventos y las instituciones caritativas católicas se secularizaron.El episcopado católico latino (de rito romano) ordinario se restauró en 1824, pero desde ese momento los obispos ya no ejercerían ningún poder temporal.El protectorado temporal (en latín: Advocatia; en alemán: Vogtei) ejercido sobre tantas diócesis medievales por laicos se convirtió, después del siglo XII, en hereditario en la familia Amelung, de quien pasó a Enrique el León.A partir del siglo XIV se hicieron necesarios los obispos auxiliares debido a los deberes civiles que absorbían la atención del propio obispo.Ofreció poca resistencia al luteranismo en Münster, aunque se opuso vigorosamente a los anabaptistas; después de 1543 permitió en Osnabrück un servicio evangélico.En 1548, el obispo Franz prometió suprimir la Reforma en Osnabrück y ejecutar el Provisional de Augsburgo, pero cumplió su promesa con mucha indiferencia; en su lecho de muerte recibió comuniones luteranas.Pero en 1633, Osnabrück fue capturada por los suecos: la universidad fue cerrada, los ejercicios religiosos católicos suprimidos y la sede administrada por los conquistadores (1633-1651).
Mapa del Obispado Principesco en 1642
El palacio del obispo en Osnabrück (después de 1777)