Cristianización

La existencia del sincretismo en la tradición cristiana ha sido reconocida a lo largo de los años por los eruditos, y recientemente muchos de los casos del sincretismo también han sido reconocidos por la Iglesia católica.El erudito luterano Philip Melanchthon produjo su Apologia Confessionis Augustanae en 1530, que detallaba los ritos supuestamente derivados de prácticas paganas.Colaboró como método de evangelización en los distintos períodos históricos de la expansión cristiana Actualmente la cruz es el símbolo más común del Cristianismo, y lo ha sido durante siglos, solo llegó a ser prominente a partir del siglo IV, y no fue particularmente asociado con el cristianismo antes de esa época.Por otra parte en el Estado Ruso medieval la situación fue algo más turbulenta, pues si bien Santa Olga de Kiev, la madre del monarca de Kiev visitó Constantinopla entre 945 y 957 y se hizo bautizar, su hijo, el Príncipe Sviatoslav I de Kiev (942-972) permaneció pagana durante toda su vida.Por otra parte Roma estaba muy ocupada también con la Cristianización de Bohemia, Polonia y Hungría.Por otra parte, en 1016, san Esteban abrió los caminos por tierra hacia Tierra Santa y dispuso una ruta de peregrinaje que, posteriormente, fue utilizada durante más de tres siglos por los caballeros en las cruzadas.Esteban fue el primer monarca santificado por su labor cristianizadora y carácter santo, a diferencia de todos sus predecesores, que fueron canonizados por haber sufrido martirio.Ante la falta de hijos varones y para asegurar los tronos respectivos a sus hijas, colocó a su hija mayor como heredera principal siendo coronada posteriormente como María I de Hungría y a Eduviges como heredera de Polonia, y para que su reinado no se viese amenazado, la casó con el duque lituano Jogalia.Tal fue el amor del pagano por su esposa Eduviges que se convirtió al cristianismo.
San Francisco Javier convirtiendo a un Paravas : una representación del siglo XIX del "pagano dócil".
El Bautismo de Kiev , un fresco por Víktor Vasnetsov .