Pompeyo Gener

[8]​ Su juventud transcurrió al parecer en Cambrils, con la compañía de su abuelo Antonio Babot.[7]​ Estudió Egiptología, Filología, Lenguas orientales e Historia de las Religiones en Francia, Holanda, Suiza y Alemania.En París, en donde residió durante largas temporadas, entró en contacto con corrientes positivistas, que quiso difundir en Cataluña.En Heregias, Gener, que en esa época todavía no había descubierto el catalanismo, aplica las doctrinas raciales a España.Aquí se puede ver la influencia del darwinismo social, la «lucha por la existencia» de la nación dará la justificación conceptual para el imperialismo: las naciones se perfeccionan en la lucha, lo que equivale a obtener un destino, una «misión histórica», un mandato inimpugnable,Ya en 1887, en Heregias, consideraba la existencia de una «raza catalana» distinta y superior, «cada catalán tiene un rey en el cuerpo», que habría dado a su literatura la energía, el vigor y la dureza características.[18]​ Dichas supuestas características genéticas, bereberes y semíticas, del centro de la península configurarían para Gener, según recoge Martínez Hoyos, otras cualidades como la «morosidad», el «desprecio del tiempo», la «mala administración» o el «caciquismo».Para Gener existían tres corrientes dentro del nacionalismo catalán:[21]​ En su reedición de Herejías, ampliada con la «cuestión catalana», presenta de forma sintética su pensamiento nacionalista: sería simplemente un litigio entre razas.
Caricaturizado por Escaler ( La Semana Cómica , 28 de abril de 1892).
Fotografiado por Campúa
Peius pintado por Ramón Casas ( MNAC ).