Policía franquista

Entre 1944 y 1954 la Guardia Civil sería la principal fuerza de combate contra la guerrilla antifranquista.

En el preámbulo de la ley se decía que la «nueva policía» no debía regirse por el «apoliticismo» y que debía tener como objetivo «la vigilancia permanente y total indispensable para la vida de la Nación, que en los estados totalitarios se logra merced a una acertada combinación de técnica perfecta y lealtad».

En el preámbulo también se hacía referencia a la «policía política, como órgano más eficiente para la defensa del Estado».

[14]​[15]​ En 1940, después de la visita a España del líder nazi Heinrich Himmler, este se aseguró de que Paul Winzer instruyera a la nueva policía secreta española.

[19]​ Carlos Arias Navarro, que más tarde sería presidente del Gobierno, también destacó en esta labor en su época como director general de Seguridad.

«Aquí vienen los americanos, que si las corrientes eléctricas… Como el palo no hay nada», dijo Creix, según recordaba el propio Miguel Núñez.

Escudo de la policía franquista