Poema épico burlesco

El poema épico burlesco, epopeya burlesca o poema cómico-burlesco es un género literario narrativo cómico de la epopeya culta, cuyo estilo, temas y personajes parodia, es decir, imita burlescamente; debe distinguirse de la parodia de la fábula mitológica culta y del retórico elogio paradójico bernesco (por Francesco Berni, su creador), que tiene en realidad origen en el Culex ("Mosquito") de Virgilio.El género se revitalizó con la edición en griego de este poema por Aldo Manucio en el Renacimiento, (1538).Fue muy influyente el modelo posterior renacentista de épica burlesca propuesto por el canon de Ferrara (Luigi Pulci, Mateo Boyardo, Ludovico Ariosto) y sobre todo por este último en su Orlando furioso, que inspiró a Cervantes.A este género podría pertenecer, por demás, pero en forma no paródica sino de pastiche estilístico desde la traducción, el exitoso Virgile travesti ("Virgilio disfrazado") (1648-1652) del francés Paul Scarron.En realidad las demás obras del género suelen, por lo general, siguiendo el patrón de Homero y usando el verso, poner a los animales como héroes ridiculizando así las actitudes heroicas y legandarias, salvo algunos autores como Quevedo o Butler.