Potencia celular

La potencia (latín "potentĭa", ‘poder, facultad’) es la capacidad de una célula para diferenciarse en otros tipos celulares.[3]​ En el espectro potencial, la totipotencia representa a la célula con la mayor capacidad de diferenciación.[5]​ Usemos el modelo de desarrollo humano para describir cómo surgen las células totipotentes.[6]​ El desarrollo embrionario empieza cuando un espermatozoide fecunda un ovocito secundario y la fusión crea una única célula totipotente, un cigoto.[7]​ En las primeras horas luego de la fecundación, el cigoto se divide mediante mitosis en células totipotentes idénticas, que luego pueden diferenciarse en cualquiera de las tres capas germinativas (endodermo, mesodermo o ectodermo), o en el trofoblasto que formará la placenta.Una investigación en Caenorhabditis elegans sugiere que múltiples mecanismos, incluido la regulación postraduccional, desempeñan un papel en mantener la totipotencia en diferentes etapas de desarrollo en algunas especies.[10]​ La pluripotencia (del latín plurimus, ‘muchos’)[11]​ se refiere a una célula madre que tiene la potencia para diferenciarse en cualquiera de las capas germinativas: endodermo (revestimiento interior del estómago, tracto gastrointestinal, pulmones), mesodermo (músculo, hueso, sangre, aparato urogenital) o ectodermo (epidermis y sistema nervioso).[17]​ Las CMPI poseen características similares a las células madres embionarias (CME) y no requieren el uso de un embrión.[18]​ Se piensa que factores epigenéticos también están involucrados en la reprogramación de células somáticas para inducir la pluripotencia.[19]​ Estos resultados contradicen la naturaleza terminal de la diferenciación celular y la integridad del compromiso a una línea histológica, e implica que mediante las herramientas apropiadas, todas las células son totipotentes y puedan formar todos los tipos de tejido.[20]​ La multipotencia describe a las células progenitoras que tienen el potencial de activación génica para diferenciarse en múltiples, pero limitados, tipos celulares.
Células madres pluripotentes embrionarias originadas de la masa interna del blastocisto . Estas células madres pueden convertirse en cualquier tejido del cuerpo, a excepción de la placenta . Solo las células de la mórula son totipotentes , capaces de convertirse en cualquier tejido.
A. Células madres embrionarias humanas (colonias celulares indiferenciadas).
B. Neuronas .
La célula madre hematopoyética es un ejemplo de multipotencia. Al diferenciarse en célula progenitora linfoide o mieloide, pierde potencia y ser convierte en célula pluripotente con capacidad de originar todas las células de un único linaje (linfoide o mieloide).