San Clemente del Tuyú

[2]​ Más tarde, en el año 1580, Hernando Arias de Saavedra —Gobernador de Asunción y nacido allí— realiza una expedición por tierra hasta llegar a Tandil, acompañado por guaraníes evangelizados que le dieron el nombre Tuyú a la región, cuyo significado es 'lodo' o 'barro blanco' en idioma guaraní.

Con el fin de continuar esta carta, el padre José Cardiel nombra a la ría como Ría San Clemente, dado que mientras se estaba ahogando le rezó a San Clemente Romano y un baqueano lo rescató con una soga.

Por su parte, Don Antonio Pérez Navarro (actualmente familia Arévalo, ya que Noemí, una de las únicas hijas que continúa viva en San Clemente, se casó con Manuel José Arévalo, donde actualmente era el mercado de Pérez Navarro ahora se encuentra el bazar Arevalo que cuenta con 64 años de trayectoria en la ciudad) sería a partir de 1939 el mercader del pueblo; mientras Carlos Federico Macías se establecía como médico gaucho y cirujano.

Frente a las playas de San Clemente del Tuyú, se encuentra el banco de arena San Agustín, formando dunas y frenando las mareas del mar Argentino.

Fuentes: INDEC[19]​[20]​[21]​[22]​ Gran parte de la población adulta no posee estudios secundarios finalizados.

Los trabajos a los que se dedica la población son: Comercio, gastronomía, construcción, contratistas y pesca.

En los sectores donde la población tienen trabajo estables son docentes, policías y empleados municipales [cita requerida] La religión católica es la religión mayoritaria y su iglesia es San Clemente Romano, con una capacidad de trescientos fieles.

Además, San Clemente del Tuyú se la llama como la "Capital turística de la región".

[cita requerida] [[Archivo:Red-Knot (Calidris canutus) RWD3.jpg|thumb|230px|right|Para las aves migratorias, Punta Rasa es una importante estación de descanso y alimentación en sus largos viajes.

En todo, el complejo existen aproximadamente 180 000 árboles de diferentes especies pero predominan los eucaliptos.

Si bien en los últimos años ha incrementado el número de matrículas de dicho establecimiento, aún no obtiene el respeto de sus habitantes y localidades vecinas, quienes con lucha y esfuerzo mantienen vivo el predio; la escuela ha luchado en reiteradas ocasiones por su continuación y es importante destacar el equipo de docentes que día a día aportan para que los alumnos egresados puedan nutrirse en la rama artística lo más que puedan.

En algunas zonas la Avenida Costanera se constituye sobre la base de la duna y en algunos sectores es totalmente llana.

La pesca deportiva ha dado lugar a que se célebre la fiesta nacional de la corvina negra.

[cita requerida] Según antiguas tradiciones, en estas tierras se encuentra enterrado el célebre payador Santos Vega, que inspirara el poema de Rafael Obligado y la novela de Eduardo Gutiérrez, entre otras obras.

Es además uno de los destinos turísticos recreativos más conocidos y exitosos del país.

En el año 1977, Mundo Marino ya tenía su primer delfín y, recién en la temporada veraniega de 1979, abrió sus puertas al público con piletas de lobos marinos, peces y delfines.

Esta pileta alberga a los cachorros de delfín que cada año nacen en Mundo Marino.

Safari Terrestre: desde 2005, es una expedición guiada al salvaje mundo natural para descubrir cómo los animales, las plantas y el ambiente se relacionan para conformar un hábitat agreste.

Las Aventuras del Nautilus: el Capitán Nemo y sus intrépidos marinos lucharan a bordo del Nautilus contra un calamar gigante.- Mientras divertidos personajes conquistaran a los visitantes con canciones y proezas en embarcaciones acuáticas.

Ellos ahí tenían saladeros de pescado adonde procesaban y ahumaban el mismo.

Se pueden practicar un variado tipo de deportes náuticos (canoa, kayak, ski, vela, kite-surf, remo).

El Padre Mamerto Menapace preside sus misas con un particular estilo literario y con un toque de humor.

Si bien hay gran variedad durante la temporada, la mayor parte de estos lugares abren al público sólo en temporada veraniega, ya que en el resto del año la población de la localidad se reduce considerablemente y la oferta lo hace en igual medida.

[cita requerida] En el camino al barco hundido se desarrolla un loteo de 14 manzanas de frente marítimo por 7 de fondo, llamado Playa Grande, el cual se encuentra a 500 metros del ejido urbano separado por una reserva, del lado marítimo, y unas tierras fiscales hacia el oeste.

Los lugareños la llaman la playa del barco hundido o Filsa ya que la empresa que realizó dicho loteo lleva ese nombre (Financiera Inversiones y Loteos S.A.) Cabe destacar que recientemente una empresa de inmobiliaria llamada Altos del Mar se ha instalado en este sector y han comenzado la construcción de un barrio semi cerrado ubicado entre Playa Grande y la Ruta Interbalnearia.

Este camino sería una extensión de la avenida III desde Playa Grande, hacia Las Toninas.

En temporada el escenario de la plaza Pereira se usa para algunos eventos en los que cantan artistas locales y frecuentemente toca el cantautor Ignacio Copani, en los últimos años, también, han concurrido al lugar innumerables bandas de varios géneros musicales.

[cita requerida] Conocida por los lugareños como "la plaza del reloj", por el monumento que se erige allí, es otro de los puntos más concurridos de San Clemente dada su ubicación en pleno centro.

La plaza cuenta con bancos públicos de madera y el monumento al Almirante Brown.

En dicha plaza hay mucha vegetación, juegos infantiles, mástil, un camino principal, asientos para el descanso, unos canteros muy característicos y una mini casa de madera.

Amanecer en la playa de San Clemente del Tuyú.
Imagen publicitaria de 1950 que reza: " La suave y vasta playa de San Clemente del Tuyú propicia para el descanso y solaz del bañista."
Vista aérea de San Clemente del Tuyú en el año 1937
Playa de San Clemente
Dunas de San Clemente
Faro San Antonio
Punta Rasa, San Clemente del Tuyú.
Anfiteatro de la Plaza Pereira
Afiche del VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental.