[3] Lázaro escucha la sugerencia de su socio Juan José Cacace, devoto cristiano, que le propuso el nombre de "Santa Teresita" (diminutivo de Santa Teresita del Niño Jesús); acepta dicha sugerencia y es aprobada por la Dirección pertinente, que estaba a cargo del historiador Dr. Ricardo Levene.
[4] En febrero de 1946, cuando ya se habían iniciado algunos trabajos, Eliçabe, con sus peones, comenzó a amojonar.
"Concluido el almuerzo, pasamos todos a la playa, donde había de realizarse una doma.
Criollos bien plantados, con su guacha en mano, aguardaban el potro que les tocaría en suerte de una variada tropilla de moros, tordillos, bayos y alazanes que estaban a la vista.
La única manera de llegar a Santa Teresita en ese tiempo era por la playa desde San Clemente del Tuyú.
El tramo existente era intransitable, como no fuera a caballo o jeep.
Sucesivamente se adquirieron cuatro tractores, excavadoras, zanjadoras, todo un taller mecánico, tanques de combustibles, etc.
Pero solía ocurrir que las calles compactadas volvieran a desaparecer bajo la arena de los médanos aún no fijados.
Para contener los vientos del mar se plantaron tamariscos a lo largo de la avenida costanera en toda su extensión y se formó otro muro vegetal ante la playa para impedir el movimiento de los médanos y ofrecer a la vez sombra y reparo al turista, con lo cual se ganaron metros al mar.
El «Hotel Mi Hogar», de Don Carlos Toifl se encontraba situado en calle 32 y 5.
Una gran tradición es la Hostería Deltamar en la calle 29 entre 2 y 3 Se construyó en lotes donados por la empresa en la avenida 41, la escuela N.º 7.
Su dirección fue ejercida durante muchos años por la señora María Concepción Calero de Elicabe.
de la Capital Federal comienza la construcción del edificio que sería el más alto en ese entonces.
Santa Teresita Residencial se encuentra entre calle 32 hasta Sobre el Monte y de la playa a Barrio Parque Golf.
Hay calles que siguen el relieve natural del terreno, dentro de este barrio se encuentra entre otras, la casa quinta del fundador, Lázaro, que osó nombrar "El Pueblito".
Teresita, el doctor Lázaro Freidenberg, fundador del balneario, planeó un nuevo sector hacia el norte, con ideas muy distintas de las que se aplicaban a los loteos comunes de la zona.
El mencionado plan regulador presenta tres zonas: residencial, turística y comercial.
Está determinado que en la primera edificación -cuya altura máxima no supere los ocho metros- debe ser discontinua, o sea que no se admiten medianeras, con lo cual se obtienen espacios verdes alrededor de cada residencia.
El lema de la zona es "vivir entre las flores propias y las del vecino.
En dicho barrio se encuentra la Terminal de ómnibus en la Calle 16 e/ 34 y 35; el club C.A.D.U.
Al norte a continuación de "Santa Teresita sobre el monte", aproximadamente a 1000 metros por la avenida 7 se encuentra el emprendimiento edilicio "Jagüel del Medio - Barrios de mar".
En épocas de carnaval los más niños suelen corretear por la peatonal jugando con espuma entre la 32 y 33.
En la avenida Costanera entre 39 y 40 se encuentra la Carabela Santa María, réplica en un 95 % de la que navegó Cristóbal Colón para llegar a América -es la segunda en exactitud del mundo, la primera está en Barcelona, España-.
Transitando paralelamente al mar se llega a la Av.Costanera amplia y pavimentada con paseo por el borde.
Desde 2012, funciona una estación de televisión digital ubicada en Paraje Pavón ya que está al oeste de la Ruta 11, que retransmite a la Televisión Pública, C5N, La Nación +, Encuentro y Crónica TV, entre otras señales.
Se puede encontrar aún hoy en día (2021) una placa en su honor en la entrada de dicha escuela.
El muelle fue construido con curupay paraguayo (las obras comenzaron a mediados de 1947), que se trasladaba desde Dolores hasta San Clemente y desde allí hasta Santa Teresita en camiones por la playa.
El Aeródromo Jorge Newbery o Aeródromo Santa Teresita (códigos FAA: SST - IATA: SST - OACI: SAZL), fue inaugurado en 1965, está ubicado en un predio de 370 ha en Ruta Interbalnearia y Calle 37.
Asimismo en el Centro Deportivo de Santa Teresita, de gestión municipal, se construye el Nuevo Natatorio Municipal y se pueden practicar algunas actividades deportivas como vóley, boxeo, etc.
[cita requerida] Asimismo la Universidad de Buenos Aires abrió en 2007 una sede del Ciclo Básico Común, situado en Calle 38 y 7 y que sirve para todo el partido de La Costa.