El investigador Percival Lowell denominó en 1906 Planeta X (en inglés; Planet X) a un hipotético planeta, cuya eventual existencia en los confines exteriores del sistema solar fue motivo de debate académico y búsqueda por medio de instrumentos astronómicos, entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.
Plutón fue descubierto en 1930 por un seguidor de Lowell gracias a la búsqueda del Planeta X.
Posteriormente comenzaron a descubrirse en zonas exteriores del sistema solar otros cuerpos celestes, como Eris, Makemake o Haumea.
Estos han sido catalogados en el 2006 junto con Plutón como planetas enanos y en la subcategoría de los plutinos.
Considerando su ubicación han sido denominados también objetos transneptunianos, pero no coinciden con las características orbitales y de masa que alguna vez fueron predichas para el llamado "Planeta X".
El astrónomo aficionado Percival Lowell (1855-1916) lo llamó planeta X cuando comenzó a buscarlo en 1905.
En 1930 ―14 años después de la muerte de Lowell―, el astrónomo Clyde Tombaugh (1906-1997) del Observatorio Lowell, en Arizona (Estados Unidos) creyó descubrir el astro que llevaba a Neptuno a semejantes irregularidades, y lo llamó Plutón.
La técnica utilizada era tomar dos fotografías de la misma región del cielo en dos días diferentes.
Según Murray, el nuevo planeta giraría alrededor del Sol a una distancia mil veces más lejana que Plutón y sería varias veces mayor que Júpiter, completando su órbita alrededor del Sol en seis millones de años.