Perpiñán

Perteneció a España hasta 1659 cuando las monarquías española y francesa firmaron el Tratado de los Pirineos.En francés recibe el nombre de «Perpignan» y en español «Perpiñán».En catalán, otra lengua hablada en los Pirineos Orientales, la ciudad se denomina «Perpinyà».[12]​ El significado del nombre de Perpiñán se ha tratado en muchos libros desde hace varios siglos.Según sus defensores de esta hipótesis se puede pensar que el apellido romano Perpenna (del cual hay registro pues un jefe de ejército romano llevaba ese nombre) se acabó transformando en el cognomen (= apodo elegido por el titular) romano Perpennius (o Perpennis).Más tarde, en 72 a. C., Perpenna asesinó a Sertorio y después fue ejecutado por el crimen.El sufijo anum sugiere que el lugar era propiedad de un hombre llamado Perpennius o Perpennis.Tras el fin de la Segunda República Española acabada la Guerra Civil, Perpiñán, junto con otras ciudades del Mediodía francés, acogió a numerosos exiliados republicanos españoles.El símbolo del ayuntamiento está tomado del Castellet, antigua puerta de la ciudad que en la actualidad alberga el Museo Catalán de las Artes y Tradiciones Populares.Es un importante mercado agrícola (frutas, verduras, aceite de oliva, vino y cereales).
Palacio de los Reyes de Mallorca , símbolo de la ciudad
Cartel bilingüe de francés y catalán en una calle de Perpiñán.