Pero Pérez

[2]​ Bautizado por Cervantes con un nombre cacofónico y aliterante y presentado irónicamente como culto por ser universitario provinciano, Pero Pérez,[3]​[4]​ aparece en la novela como uno de los personajes que más se preocupará por la recuperación de la salud mental del protagonista.En el caso concreto del cura y su enloquecido vecino Alonso Quijano, la necesidad de frustrar sus fantasías viene acompañada del concluyente silogismo tan eclesiástico como científico: “es por tu bien”.[a]​ Existe la posibilidad de que Cervantes se inspirase en un cura real que ejerció su actividad pastoral en Esquivias, en la primera mitad del siglo XVI.Libro I de Bautismos que comienza en el folio 36.De los personajes que figuran en dicha acta, Mari Gutiérrez, la madre del bautizado, es uno de los nombres que Cervantes pone a la mujer de Sancho Panza (junto con Teresa Panza, Juana Gutiérrez y Teresa Cascajo).
El cura Pedro Pérez en una lámina de la edición de El ingenioso hidalgo Don Quijote del Mancha de 1842, haciendo el "donoso escrutinio" de la biblioteca de Don Quijote.