Casa de Cervantes (Esquivias)

Desde que la familia Quixada de Salazar fueran dueños de este inmueble, han sido varios los propietarios que ha tenido, siendo los más relevantes: A finales del siglo XIX y principios del XX, los propietarios fueron una fracción de la familia Gómez-Acebo, quienes, en el año 1954, se la vendieron a don José Moya García (el mayor), labrador, natural y vecino de Esquivias.Por derecho hereditario, las siguientes propietarias fueron doña Ascensión Moya Martín y doña María de los Ángeles Moya Martín (Leles), casada con don Antonio García Torrejón.Intereses públicos y privados iniciaron una carrera solidaria, intentando entre todos que esta Casa, declarada Monumento Histórico Artístico, pudiera dedicarse en el futuro a Museo Cervantino.La Sociedad Cervantina de Esquivias, lideró este movimiento, consiguiendo que la Fundación Ramón Areces (El Corte Inglés) donara al Excmo.Ayuntamiento de Esquivias, la cantidad de dinero suficiente para comprar el inmueble, al precio que lo habían tasado y puesto a la venta sus legítimos propietarios.Durante todo el año, y en los horarios establecidos, la visita a esta casa se realiza con guía (incluida en el precio de la entrada).Así mismo, y cuando se halla anunciado en la web del Ayuntamiento de Esquivias, y en sitio web de esta Casa, se celebran unas Visitas escenificadas a la Casa de Cervantes de Esquivias, con personajes y diálogos en varias estancias, que trasladan al visitante al siglo XVI, bien sea en sus habitaciones, como en su cueva, bodega y patios.
Casa de Cervantes. 1906.
Bodega (antes de restauración).