Pascual Mamone

En 1956 se incorporó como ejecutante y arreglador a la orquesta del cantor Alberto Moran que entonces dirigía Armando Cupo, registrando discos para el sello Pampa.

Distintos invitados especiales pasaron por el Grupo (Roberto Selles, Alberto Britos, Ana María Gregori, Gerardo Mazur, Ariel Carrizo Pacheco, Oscar Himschoot, Eduardo Braier y otros autores), desarrollando un aspecto histórico del tango, que era intercalado con temas musicales alusivos.

[1]​ También realizó arreglos musicales para la Orquesta Filarmónica del Tango, integrada por músicos del Teatro Colón, en la que participó como solista de bandoneón[2]​ así como numerosos arreglos estándar para la casa editora Julio Korn, que contribuyeron a divulgar los conceptos armónicos y contrapuntistas de la moderna orquesta típica.

[4]​ Entre los muchos cantores y cancionistas que requirieron sus arreglos se encontraron Carmen Duval, Norma Ferrer, Choly Cordero, Patricia Lasala, María Volonté, Rodolfo Lesica, Juan Carlos Cobos, Reynaldo Martín, Ricardo Pereyra, Luis Linares, Silvana Grégori, Nelly Vargas Machuca y Francisco Llanos.

De ese tango se estrenó en el Teatro Colón en 2003 el arreglo que hizo para dos pianos[2]​ y la milonga Cuando era mía mi vieja con versos de Juan Tiggi, que estrenó Rodolfo Lezica y llevó al éxito Julio Sosa.