En esta reunión, se nombró como secretario general de la organización al hondureño José María Reyes Mata.
El origen del PRTC en El Salvador, está en la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (ORT) grupo que se escindió en 1973 del Ejército Revolucionario del Pueblo y del que formaban parte Francisco Jovel, Fabio Castillo Figueroa, Nidia Díaz, Roberto Galeano, Francisco Velis, Mario López y Humberto Mendoza, La dirección de zona de El Salvador, estuvo formada por Roberto Galeano (Comandante Jacinto Sánchez) responsable del frente interno durante los años de guerra y jefe del frente paracentral, San Vicente; Mario López(Comandante Venancio), primer secretario de zona (1975-1979), Francisco Jovel, (Comandante Roberto Roca) secretario de zona (1979-1992), Marta Valladares (Comandante Nidia Díaz) y Manuel Melgar (Comandante Rogelio Martínez).
Este movimiento de masas fue creado por Luis Díaz y Humberto Mendoza.
En abril de 1985, la Fuerza Armada capturó en combate a la Comandante Nidia Díaz, que fue mantenida como prisionera de guerra hasta que fue canjeada por la hija del presidente José Napoleón Duarte, secuestrada por el FMLN.
En la actualidad varios dirigentes históricos del PRTC continúan participando en las estructuras de dirección del FMLN, entre ellos Manuel Melgar, diputado al Parlamento Centroamericano; Nidia Díaz, diputada de la Asamblea Legislativa y Luis Alberto Corvera, secretario departamental del FMLN en Santa Ana.
[20][21] La columna guerrillera del PRTC era acompañada por el sacerdote jesuita James Francis Carney, conocido como Padre Guadalupe.