Desde su infancia temprana conoció la dureza del familiarmente necesario trabajo infantil callejero, pero supo rescatar el valor de la labor ardua y eficiente.
Comprendió desde muy pequeño que la educación era la brecha entre ricos y pobres, reflexión que sumada a la dureza de sus vivencias ayudó a templar su carácter y su espíritu, encaminándolo inexorablemente hacia la lucha revolucionaria.
Después estudió medicina en Cuba (desde 1962) y al graduarse su expediente destacó entre los tres mejores de su promoción.
Su padre, Don Marce, como le conocían sus vecinos, es despedido de la compañía bananera en la que trabajó, en distintos "campos" (plantaciones), por más de quince años, al conocerse que Chema estudiaba becado en Cuba.
Es el único centroamericano que se integra a la misma, y ya en el segundo grupo de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), donde combate junto a Pombo, Benigno e Inti Peredo; burla los cercos militares abriéndose paso junto al compañero chileno militante socialista Elmo Catalán.
Incansable, en Chile participó en la organización del Frente Revolucionario Antiimperialista que buscaba lograr la unidad con los revolucionarios bolivianos, al mismo tiempo y ante la creciente lucha de clases en Chile, participa en el Cordón Industrial Macul (uno de los consejos territoriales obreros fabriles que se habían formado), impartiendo conocimientos entre el proletariado chileno que pudieran ser útiles en caso de necesitarse la defensa armada de su revolución pacífica.
El Golpe Militar de 1973 lo obligó a refugiarse junto a ella y su hija mayor recién nacida en la embajada de Honduras y aprovechando la etapa reformista que vivía por ese entonces su país, su familia logra recibir asilo político.
Su vocación centroamericanista y su adscripción al pensamiento bolivariano, que propugnaba por la unificación de América Latina, lo llevó a ser miembro fundador del PRTC, que en su origen era una organización regional para coordinar los esfuerzos de toda la zona centroamericana en una sola estrategia, un solo proyecto, y luchaba por reunificar a los pueblos centroamericanos en una sola nación, convencido de que en la unidad estaba la fuerza y en ella la herramienta vital para superar la pobreza.
En el Segundo Congreso de esta organización fue elegido Secretario General y Jefe Político Militar.