Partido Nacionalista (Argentina)
Buenos Aires sin embargo, no había sido parte de esa Constitución, se organizó como Estado autónomo separado de la Confederación Argentina y se negaba a perder su ciudad principal.Pero al no poder establecerse una capital federal, el gobierno nacional se quedó sin un lugar donde instalarse.Sin embargo, el triunfo no les fue reconocido, la legislatura porteña aceptaba las modificaciones de las autoridades electorales a las actas y proclamó la victoria del Partido Autonomista.Por su parte, los candidatos de Avellaneda, sostenidos por el aparato estatal fraudulento, se coronaban ganadores en casi todo el país por sobre los nacionalistas, menos en Santiago del Estero y San Juan.En abril, durante las elecciones presidenciales, el fraude electoral volvió a repetirse con igual alevosía.Poco y nada pudo hacer la fórmula nacionalista Mitre-Torrent para que Nicolás Avellaneda sea elegido nuevo presidente de la Nación.Justifica la revolución contra los poderes constituidos cuando estos cierran los comicios a la oposición.Para dominar a los líderes militares nacionalistas, Mitre y José Miguel Arredondo, Avellaneda envía a dos jóvenes coroneles, José Inocencio Arias y Julio Argentino Roca.Muchos dirigentes nacionalistas también terminaron arrestados y los que poseían cargos como legisladores fueron declarados cesantes o renunciaron.Mitre permanecería preso hasta 1876 y el Partido Nacionalista se pronunciaría por la abstención electoral como modo de protesta por la situación política.